miércoles, 10 de agosto de 2011
Anonymous atacó Ecuador en defensa de la libertad de expresión
La ofensiva del grupo se cumplió mientras el presidente Rafael Correa daba su discurso ante el Congreso. Fueron hackeadas las web de la Presidencia, el Ministerio de Telecomunicaciones y el Municipio de Quito
La Operación Cóndor, promocionada por Anonymous a través de Facebook y en Twitter con el hashtag #OPCondorlibre, fue la respuesta de los ciberactivistas a los ataques a la libertad de expresión emprendidos por el gobierno de Ecuador.
Aparentemente, se trató de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), que causa un efecto de saturación sobre los sitios de Internet, lo que evita su correcto despliegue debido a la cantidad de peticiones.
Los hackers fueron publicando la cronología de los golpes a través de su cuenta en la red de los 140 caracteres. Cerca de las 11:00, hora local, se hizo público un diagrama que presentaba la estructura de servidores de la Coorporación Nacional de Telecomunicaciones. Una hora después, se publicó información personal de varios representantes de Quiport. Y a las 13:13, se informó la dirección IP del sistema de videoconferencias del Ministerio de Ambiente.
La Presidencia, sin embargo, desmintió el éxito de Anonymous. "Casi 10 mil usuarios saturaron la página web, por lo que debió ser ampliada su capacidad. No fue hackeada". Argumentaron que la decisión de instalar un streaming de la sesión de la Asamblea impidió la plena resolución del sitio.
La Operación Cóndor, promocionada por Anonymous a través de Facebook y en Twitter con el hashtag #OPCondorlibre, fue la respuesta de los ciberactivistas a los ataques a la libertad de expresión emprendidos por el gobierno de Ecuador.
Aparentemente, se trató de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS), que causa un efecto de saturación sobre los sitios de Internet, lo que evita su correcto despliegue debido a la cantidad de peticiones.
Los hackers fueron publicando la cronología de los golpes a través de su cuenta en la red de los 140 caracteres. Cerca de las 11:00, hora local, se hizo público un diagrama que presentaba la estructura de servidores de la Coorporación Nacional de Telecomunicaciones. Una hora después, se publicó información personal de varios representantes de Quiport. Y a las 13:13, se informó la dirección IP del sistema de videoconferencias del Ministerio de Ambiente.
La Presidencia, sin embargo, desmintió el éxito de Anonymous. "Casi 10 mil usuarios saturaron la página web, por lo que debió ser ampliada su capacidad. No fue hackeada". Argumentaron que la decisión de instalar un streaming de la sesión de la Asamblea impidió la plena resolución del sitio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
SEGUIDORES
PUBLICACIONES POPULARES
-
Esta guia te enseñara a iniciarte en el defacing, esta muy bien explicada. Formato: pdf Idioma: Español
-
El colectivo Anonymous en Colombia lanzó hoy una campaña masiva contra varias páginas web del Gobierno del país, entre ellas la de la Presi...
Con la tecnología de Blogger.
0 comentarios:
Publicar un comentario